Die Welle (The Wave) (2008)

Este es un excelente filme Alemán que no deben darle el lujo de no verlo.

El profesor Rainer Wenger (Jürgen Vogel) da clases de balón mano acuático, aparte de esto también quiere impartir un curso sobre anarquía, lamentablemente aunque esta muy preparado y entusiasmado con la idea no le dan esta sección sino la de Autocracia.

Sin muchas expectativas Rainer comenzara su clase/proyecto de una semana de duración. Las clases del primer día surge la pregunta sobre si en Alemania pudiera surgir una nueva dictadura y entre las discusiones de los estudiantes con el profesor surge la brillante idea de basar el proyecto en un experimento, el cual consiste en que los estudiantes se comporten como si vivieran en una y llaman a este proyecto “La Ola”.

La cosa es que los estudiantes muy emocionados por todo esto, forman el grupo, pero entonces comienzan a suceder cosas no esperadas, los estudiantes comienzan a unirse, el movimiento rápidamente comienza a ser notado, los estudiantes comienzan a hacer cosas en nombre del movimiento y poco a poco sin que el profesor se de cuenta el movimiento esta fuera del control y fuera de su alcance.

Apenas 2 estudiantes están en contra de como se esta llevando acabo el experimento, Karo (Jennifer Ulrich) y Mona (Amelie Kiefer) pero lamentablemente ellas no pueden contra la corriente y las 2 tendrán que luchar desde fuera para hacer entender al profesor que el experimento ya es una realidad.

Al final un estudiante se había comprometido mas que todos los demás, Tim Stoltefuss (Frederick Lau).
Tim vivía bajo el seno de una familia disfuncional y la Ola se había convertido en todo para el, cuando el profesor quiere terminar el experimento, Tim con pistola en mano cambiara para siempre todo.

De verdad señores una excelente producción que no pueden perderse, muchas emociones y terribles realidades de como vivimos en nuestra sociedad según parámetros establecidos.

No me sorprendería verla competir en los Oscar como mejor película extranjera.

2 Premios Ganados y otras 6 nominaciónes.

Le doy un [rating:8/10]

En IMDB le dan un [rating:7.5/10]

[email_link]


Blogspot con problemas?

Update: Al menos que alguien confirme el error por ahí, todo parece indicar que era un problema interno donde trabajo.

Al parecer la plataforma Blogspot de Google tiene problemas. he estado tratando de entrar a varios Blogs que están bajo esta plataforma y luego intente entrar a http://Blogspot.com y el mismo error me aparece.

Este es el error.

[singlepic=3,320,240]

[email_link]


Paranoid Park (2007)

Escenas lentas, close up a los ojos de los jóvenes, adentrarse en los problemas de los jóvenes donde pocos se han metido?, sin dudas antes de saberlo me di cuenta que estaba viendo una película de Gus Van Sant. El pana simplemente ta tostao’ con estos temas.

Lo mejor del caso de este magnifico director es como logra meterte en los problemas que la juventud da por sentado y a los que suele desinteresarse como bien expresa nuevamente en esta historia.

La trama de este nos sitúa en la vida de Alex (Gabe Nevins) desinteresado que se encuentra en el medio del divorcio de sus padres, lo único que le parece interesar es el Skate, ni siquiera las banalidades de su novia que esta por la maceta parece llamarle la atención.

Todo se va contando mientras el escribe la historia de lo acontecido una noche en un parque donde los Skaters asisten llamado Paranoid Park y ese a su vez es el titulo de la carta que esta escribiendo.

La técnica utilizada para mostrar los sucesos que acontecen es no lineal.

La vida de Alex sera analizada mientras deja entender que fue lo que paso aquella noche cuando estuvo solo en el parque, sin permiso y a escondidas, no fue algo planeado pero paso y le afectara durante todo su existencia.

La película no tiene un final con una conclusión típica, mas bien es una simple historia contada, se le deja al espectador sacar conclusiones, con S porque son muchas las que se pueden sacar de la historia.

De verdad otra visión de la sociedad en la cual vivimos y sobre todo de la juventud en la misma.

Procuren prestarle atención a los detalles, la fotografía y la música así como las tomas lentas me gustaron mucho.

2 Premios Ganados y otras 4 nominaciónes.

Le doy un [rating:7.5/10]

En IMDB le dan un [rating:7/10]

[email_link]


À l’intérieur (Inside) (2007)

Si te gusta la saga de Saw (Saw V), esta es una película que no deberías perderte, claro debo advertirles a los que no, aléjense, las imágenes de esta producción son simplemente escalofriantes, frías, fuertes, hay que tener buen estomago para soportarlas.

Desde Francia nos llega esta interesante producción del genero de terror y muy cargada de sangre para los amantes de Gore (oíste Yanso?).

Después de tener un accidente automovilístico donde perdió la vida su esposo, una mujer (Béatrice Dalle) entra en un estado de depresión, muy critico teniendo en cuenta que esta en sus últimos días de gestación. Se siente aturdida por los acontecimientos lo que provoca que se encierra para consigo y literalmente en su casa sin querer compartir con nadie.

Preocupados por su salud y la del niño que pronto vera la luz, Jean-Pierre (François-Régis Marchasson) jefe de la redacción donde ella trabaja decide ayudarle llevándola al hospital, para esto coordinan y ella le entrega las llaves para que al otro día el pase por ella.

El día llega, se cierra en su casa y se dispone a dormir pero los pensamientos de su esposo y las pesadillas lo le permiten.

Como si fuera poco en la madrugada una extraña mujer toca a su puerta, lo peor de todos es que le conoce y parece saber por todo lo que esta pasando, aunque no le abre la puerta, la mujer, Sarah (Alysson Paradis) encontrara la forma de colarse a la casa y después de ese momento todo se convertirá en una pesadilla. Un verdadero matadero seria lo mas cercano a describir todo lo que sucede a continuación.

Al final la identidad de aquella misteriosa mujer sera revelada. Salvo algunos fallos clásicos de las películas de terror se deja llevar muy bien y para los amantes del gore sobre todo es una fantástica historia.

Les advierto nuevamente, las imágenes de esta producción son sumamente fuerte, mas que Saw, mas que Hostel.

1 Premio Ganado.

Le doy un [rating:7/10]

En IMDB le dan un [rating:7.1/10]

[email_link]


Run Fat Boy Run (2007)

La única constante que Dennis Doyle (Simon Pegg) ha tenido en su vida, es correr, pero no correr en formas de deporte sino mas bien correr de huir de los problemas.

Dennis se va a casar con Elizabeth Olivia ‘Libby’ Odell (Thandie Newton) (Libby en lo adelante), quien espera un bebe de el, en ese momento Dennis se siente abrumado con la inseguridad, las dudas, el no saber que hacer lo llevan a correr lejos, lejos de toda responsabilidad.

5 Años después Dennis es un “simple” seguridad de una tienda de ropa femenina, un poco pasado de libras el cargo al parecer le queda grande cuando tiene que correr detrás de un transexual que suele ir a robar mercancía.

Por suerte para el, Libby no le cerro las puertas para que pudiera tener una relación con su hijo Jake (Matthew Fenton) y un día cuando lo va a buscar es que conoce a Whit (Hank Azaria), el novio de Libby. Dennis se da cuenta que sus esperanzas de recuperar a su amada se ven cada vez mas distantes.

Cuando se da cuenta que Whit va a correr en un maratón este buscara todas las formas posibles para inscribirse en el mismo y al terminarlo demostrarle a Libby que puede cambiar y que esta dispuesto a hacerlo para tenerla de vuelta en su vida.

Con la ayuda del primo de Libby, Gordon (Dylan Moran) y el dueño de la casa donde vive, el señor Goshdashtidar (Harish Patel), le daran un entrenamiento digno de Rocky.

Es una movie con un buen mensaje pero mas que eso es divertida.

3 nominaciónes.

Le doy un [rating:6.5/10]

En IMDB le dan un [rating:6.9/10]

[email_link]


Henry Poole Is Here (2008)

Cuando Henry Poole (Luke Wilson) es diagnosticado con una enfermedad terminal abandona todo lo que componía su existencia, una inmensa depresión acongoja su ser y se sumerge totalmente en el alcoholismo.

Tratando de encontrar cierta paz, Poole se muda al barrio donde vivió cuando era un niño. Su idea es comprar la casa que pertenecía a sus padres en aquel entonces y allí esperar el final, recordando la ultima vez que pudo reír; el problema es que los actuales dueños no les interesa vender por lo cual se compra otra cercana y siempre pensando que los actuales inquilinos cambien de parecer.

A la puerta de este llega Esperanza (Adriana Barraza), una Latina que quiere darle la bienvenida a su nuevo vecinos, y a el obviamente esto le das par de 3. En aquella casa hasta hace poco vivió el amor de su vida, quien hace poco había fallecido.

Esperanza es una persona religiosa, y es por eso que un día estando en el patio de la casa de su vecino, cree que una mancha en la pared es la imagen de Jesús Cristo, para colmo ella había pedido al señor una señal para saber que su amado estaba bien y por lo tanto interpretaba esto como una señal.

Aquí empiezan los problemas cuando Henry que no cree en nadie tiene que lidear con el fanatismo de esperanza, que comienza a traer gente de la Iglesia y a entrar hasta cuando este no se encuentra en la casa.

Aparte de Esperanza Henry tiene como vecinos a Dawn (Radha Mitchell), una madre soltera que vive con su hija Millie (Morgan Lily), una extraña preciosa que deambula por su patio haciendo grabaciones de lo que escucha con una grabadora que tiene. Millie no habla, ya que cuando su padre se fue una depresión le afecto.

Cuando Esperanza influye en Millie para que esta toque la mancha y se cure, cuando esto sucede todos comienzan a creer mas a excepción de Henry que lo ve como una simple coincidencia. Mas luego
a medida que pasan los días este se relaciona con Dawn y su hija, volviendo a sonreír pero cuando la relación avanza este tiene miedo de lo que pasara cuando el ya no este.

Una hermosa película, enfocada con un carácter religioso mas nos habla de los miedos que afrontamos y de las decisiones con las cuales debemos tomar, otras mas por los demás que por nosotros.

Traten de ver la mirada de la niña cuando esta tocando la imagen, eso parte el alma.

Le doy un [rating:7/10]

En IMDB le dan un [rating:6.7/10]

[email_link]


Globalización

Un poco callado que ha estado esto por aquí en estos días, he estado bastante ocupado como para no tener mucho tiempo que dedicarle al blog, pero para las 3 personas que entran con frecuencia mañana tendré par de cositas.

Bueno, a lo que vinimos. Hoy mientras revisaba mis feeds me encontré con la sección de fotos del día de hoy (8 diciembre) de Big Picture, Green Sahara, encontré una foto que llamo mi atención, específicamente fue la foto #2.

[singlepic=2,500,336]

Miren bien la foto, ven algo fuera de lo normal, osea aparte de lo obvio que no es propio de las culturas occidentales, ya lo vieron?, aun no?. Fíjense en los pies de los individuos, todos tienen Chancletas, Chancletas modernas.

De verdad que la globalización ha llegado donde nunca nadie lo hubiera imaginado, para “bien” o para “mal”, gústenos o no.

[email_link]