Mi relación con la música ha sido un tanto peculiar, me atrevería a decir que hasta diferente a la gran mayoría de personas que me han rodeado durante mi vida.
A diferencia de mis amigos, nunca tuve una presentación formal a escuchar música en general y/o un estilo particular, si no que lo primero que escuché es lo que escuchaban mis padres, sobre todo mi madre en inicio y mucho después mi padre.
Aunque un libro de primero pasos (Yo bebé) indica que mi canción favorita de niño era Feli’ Cumbé, realmente no recuerdo nada de ese entonces. Mi primer recuerdo es de momentos antes de ir a la escuela, donde mami ponía su música, entiéndase aquellos baladistas hispanoamericanos que eran muy famosos en esa época, entre ellos: Pecos Kamvas, Leonardo Favio, Leo Dan, los Ángeles Negros, Dyango, Braulio, etc.
Mi siguiente recuerdo puntual, habían pasado unos años y seguía sin que fuera normal para mi escuchar música, es decir, escoger que escuchar y/o pedir música de artistas, así fue hasta que Pochy Familia y su Cocoband arrasaran con el Bala Bala, siendo esta la primera vez que pedí que compraran tal o cual música.
Lamentablemente no persistió mi interés. Años después volvió a surgir un interés que se mantuvo por un tiempo. En conversación del coro del barrio un amigo hablaba de House of Pain. Ya previamente había escuchado nombre de otros artistas famosos: Method Man, Onyx, Dr. Dre (si no estoy confundido), mismo tiempo en que escuché por primera vez la palabra ‘Alternative’, para referirse a otro grupo del barrio que escuchaban un estilo de música del mismo nombre pero que sobre todo la palabra era una manera despectiva de referirse por el estilo de vida adoptado.
Pero volviendo al punto, pedí que me compraran House Of Pain con el vendedor de Cassettes que solía pasar por el colmado de mi padre, y lo cual fue todo un fiasco, pues el cassette que me dieron fue cualquier cosa menos ‘rap’, pero si era ‘música en inglés’, por suerte unos días después, luego de reclamar al ‘cintero’, pude conseguir el afamado álbum homónimo de 1992.
Escuché tanto dicho cassette que algunas personas me decían ‘jomporaun’, pues es lo que vivía balbuceando inclusive el día cuando bajando una calle mientras disfruta los remanentes de una barquilla volaba por encima del timón de la bicicleta al caer en un hoyo de alcantarilla.
Pero bueno, dolor aparte, inicié aquí. Recuerdo que un recién mudado en el barrio dijo que tenía un tío que escuchaba mucha música americana, así que le di una cinta y unas semanas después estaba repleto de clásicos del rock anglosajón, específicamente clásicos de la década de los 50’s, a los 70’s como mucho.
De ahí caí al famoso álbum de Boyz II Men, titulado II. Un amigo de la escuela lo tenía y me lo aprendí completo. Pero aún para entonces era muy esporádico el tener acceso a nueva música, salvo una que otra canción por ahí, pasaron unos años hasta que esto fue posible.
Un día mientras estaba donde un amigo escuché la canción Kiss from a Rose de Seal (“from the motion picture Batman Forever”, así la recuerdo), provenía de la casa de ‘Rokerito’, quien era uno de aquel grupo de ‘Alternatives’, “que se iban a Plaza Central a pies (desde Buenos Aires de Herrera) y se sentaban a pedir dinero”.
Pues rokerito, no recuerdo su nombre real, si me inició en la música americana formalmente, me habló de agrupaciones, canciones, etc., mucho de esto no lo recuerdo pero si que me dio acceso a nueva música. Esto al hablarme del canal de UHF, Amé canal 47. Luego de ingeniármelas para capturar la pésima señal de este canal ‘oculto’, que a duras penas se veía, pude tener mayor contacto con la música que entonces me interesaba y con mayor frecuencia.
Lamentablemente para mi no pude disfrutar por mucho tiempo de la amistad de rokerito, luego de tener toda mi vida en el barrio nos mudamos y fue para la zona oriental, que era prácticamente mudarse a otro país. Por suerte en la zona oriental la señal UHF era mucho mejor y tenía acceso no solamente a Amé, si no que ahora existía Mango TV.
Ya en la zona oriental conocí el primer amigo que tenia intereses similares a los míos, me parece que fue el que me introdujo al programa radial sabatino llamado el club 50 60 de la emisora la Rocka 91.7 FM. Conocí a sus amigos y con esto si se expandió para siempre mi interés en distintos estilos de música.
Recuerdo el instante cuando en casa de uno de esos amigos escuché un estilo que causó sensaciones en mi cuerpo. Era algo muy distinto a lo que había escuchado hasta entonces, no solo en términos del sonido de los instrumentos, también las voces sonaban muy distintas y la música creaba un ambiente a su alrededor, fue mi primer contacto con el Metal y específicamente Iron Maiden y su álbum Fear of the Dark.
Unas semanas después estaba grabando mis primeras cintas de metal, el No Prayer for the Dying (1990) de Iron Maiden y el Countdown to Extinction (1992) de Megadeth. Desde entonces (1996) nunca he dejado de escuchar metal y otros géneros de música, que curiosamente, es a través del metal que les presto atención. Ejemplo de esto es el Jazz, había escuchado hablar del mismo pero fue hasta que conocí bandas que fusionan el Death Metal con este que me interesé en escuchar exponentes del género. De igual manera ocurrió con la fusión del Power Metal y la música clásica.
Definitivamente ha sido un camino extraño, y a sinceridad, me hubiera gustado que hubiese sido distinto. Haber tenido acceso a más música y con más frecuencia. Entiendo que perdí muchos años de escucha y la oportunidad de apreciar en su época a muchas bandas.
A todo esto, la razón de este escrito es porque desde hace unos años no estaba escuchando mucha música nueva, prácticamente estaba atrapado en lo conocido, a razón de poder trabajar desde la casa he tenido la oportunidad de escuchar música con mucha más frecuencia y por más tiempo, al punto que los últimos meses debo de haber descubierto al menos unas nuevas 20 a 30 producciones que me encantan.
Y bueno, quería dejar esto escrito en algún lado.
Soundtrack: First Fragment: Gloire Éternelle (2021)
Pasos de cómo utilizar el sistema de solicitud de pasaportes en línea, República Dominicana.
Ayer Domingo 22 de Enero (2017) fui participe de la demostración cívica que significó la marcha contra la impunidad, aunque si me preguntan, yo marché por más cosas que la impunidad. En esencia estoy en contra del estado en que se encuentra nuestro país, corrupción política y social en todos los niveles y extractos sociales de la nación.
En sentido general el movimiento me dejó un muy agradable sabor, ni siquiera sabía cuales grupos hicieron el llamado a la marcha, quienes lo organizaban ni nada por el estilo; así que al ver que no se convirtió en una contienda de partidos políticos y/o los denominados izquierdista, fue algo bueno.
Ver tantas personas allí me agradó, somos muchos los que estamos cansados y estuvimos dispuestos a participar en una marcha, eso significa que son más los cansados pero que aún no se motivan a ser partícipes, a creer en la posibilidad en un cambio.
Habiendo dicho esto espero que en los próximos meses se llame a otra marcha, pero que al final de la misma se utilice la tarima, con más bocinas para que se escuche en la parte de más profunda de la concentración, pero que sobre todas las cosas: #1 no se permita que cualquiera suba allí, si no que suban personas que tengan dominio de la lengua, de los temas a tratar y siendo puntuales y #2 que haya un pliego de demandas específicas.
En esencia, cero ‘galloloquismo’ y más participación a quienes pudieran liderar los cambios a los que necesitamos se avoque este simulacro de país sobre agua.
Grimaldy Soto
[email_link]
Hace un rato alguien me pasó un link a un escrito de Edward Chá con su opinión del servicio de Uber en comparación con el servicio tradicional de Taxi. Me pareció falto de información, así que decidí escribir algo rápido en respuesta.
Seguro ustedes pueden agregar otras cosas.
Lo primero que resalta es tu parcialidad, y para colmo pareces dejar de lado la real ventaja que tiene el Taxi normal por encima de Uber, trataré de responder en el mismo orden de tu articulo.
No veo ningún sentimiento de superioridad al querer que un servicio funcione, sobre todo a sabiendas de las malas experiencias que tenemos los dominicanos recibiendo de los servicios que ofrecen estos sindicatos, por ejemplo es más que normal que el taxista te salga con un NO tengo menudo, eso sí te dio el servicio pues son muchos los que te dicen “Yo no cruzo el Puente” o “No voy para aquel lado”, como si no es un servicio común y corriente o una distancia a ser pagada como cualquier otra; pues en verdad no lo es porque a distancias cortas mayor ganancia de acuerdo a la velocidad con que lo hacen y el hecho de cobrar una tarifa base elevada.
Está a una llamada de Distancia. Excelente, sobre todo si eres de los que gusta perder el tiempo. No recuerdo la última vez que llamé a un servicio de Taxi y te dejan el teléfono abierto mientras esperas tu turno, cuando llega tu turno comienzan a localizar el Taxi que responda al llamado, para luego darte los detalles de cuál sería la unidad que te abordaría.
Sí tuviste suerte llegará la unidad que te fue ofrecida en el tiempo supuesto, si no pueden ocurrir varias cosas, la primera de ellas que el taxista llegue retrasado por hasta 20 minutos o más, esperas porque vuelves y llamas y te dan alguna muela y obviamente puedes perder el mismo tiempo si decides llamar a otra empresa. También existe la posibilidad de que aparezca un taxista que se robó el servicio, ya sea un taxista pirata que cuenta con un radio u otro que estaba más cerca y le da par de 3 el que le pongan una multa, normalmente unas cuantas horas donde no ‘puede’ ofrecer el servicio.
Excelente, Apolo Taxi es de los mejores en este renglón de servicios, sin embargo es de los más ‘caros’ también. Y puedes hacer una búsqueda en Twitter y verás que hasta de ellos se quejan.
Sí, Uber tiene pocos vehículos disponibles aún. Espero que aumente. Habría que ver el porqué de esto y se pudiera realizar un análisis de las diferentes razones por las cuales ha salido el servicio con tan pocas personas, pero supongo que eso sería otro escrito.
Uber te espía. Oh wau, si no quieres que te espíes te recomiendo que no utilices tu Smartphone, tampoco navegues por Internet o utilices algún browser con soporte del protocolo TOR y no acudas a ningún sitio raro.
El supuesto precio. No es supuesto, está claramente definido cuales son los precios. El supuesto es el del taxista que responde primero a la base y como decisión final al taxista. Con Uber obviamente no tienes esa discusión pues el chófer no tiene que hablar nada contigo de dinero.
He de suponer que las personas que utilizan a Uber tienen ya disponibilidad de Internet en su móvil, y como vivo en el 2015, para mí no es complejo el abrir una aplicación, escoger donde quiero que me recojan y esperar.
En algo estamos de acuerdo, Uber no representa una amenaza para el sistema de transporte Dominicano, pero eso deberías decírselo a Antonio Marte. De hecho, según una entrevista que vi con un directivo de la empresa Uber, indicaba que en el caso del México el 80% de los usuarios de Uber, en ese país, eran personas que ya disponían de vehículos.
Quería aclararte que la razón para no utilizar Uber en el país por encima de los Taxis, es el hecho de que vivimos en un constante el tapón. En ese sentido Uber te cobraría por los minutos en el tapón [corrijanme sí estoy errado] mientras que el taxista no pues te pagaría por la distancia recorrida.
En esencia, como ya indiqué al inicio, tu postura es muy parcial, no ofreces información valiosa que aporte algo significativo a la discusión y te mofas de un servicio (y los usuarios de este) que pareces desconocer, sin contar con que pareces tampoco conocer mucho del servicio que defiendes.
En ese sentido siga usted tranquilo utilizando sus Taxis a su conveniencia, esperemos que el tiempo sea quien diga si Uber funcionará o no, y deje a opción de aquellos que quieren un mejor servicio el elegir su modo de transporte; así se hace democracia…o algo así.
Saludos
Update
Un articulo con más información al respecto del tema.
Grimaldy Soto
[email_link]

Microsoft parece estar aprendiendo la lección con Windows Phone y en general con el futuro de la empresa.
Aunque parece tarde para que un tercer ecosistema se afiance, la realidad es que hace mucho, los consumidores y sobre todo los operadores demandan la existencia del mismo.
Estado actual de Windows Phone
Primero que todo Microsoft ha decido dejar de cobrar las licencias de Windows Phone y por razones obvias ha logrado atraer nuevos fabricantes. Aunque debemos ser precavidos con esta noticia ya que la competencia es más recia, un ejemplo de esto es Huawei quien fue uno de los fabricantes que anunció equipos con Windows Phone y ha dicho que pondrá el mismo en espera.
Independientemente de esto, podemos decir que ha sido un buen movimiento por parte de Microsoft el cual se complementa con el siguiente punto.
Compatibilidad con ‘SoCs de Android’.
Uno de los mejores movimientos de Microsoft fue acercarse a Qualcomm, el mayor fabricante de SoCs, para validar la compatibilidad de los chips que utilizan los equipos Android de ultima generación y que de esta manera los fabricantes puedan lanzar los mismos equipos Android con el sistema operativo de Microsoft.
El primer fruto de esta estrategia es el HTC One (M8), un equipo de gama alta que pudiera al menos ayudar a Windows Phone, digo que pudiera porque lamentablemente la situación de HTC es problemática. El equipo ha recibido muy buenos reviews, sobre todo de su gran autonomía por encima de la versión de Android aunque utilicen prácticamente el mismo hardware. Si Microsoft y HTC hacen bien su trabajo el M8 pudiera representar una gran oportunidad para ambas empresas.
No a la exclusividad de operadores.
Una de las mayores desventajas que ha tenido Windows Phone es la exclusividad de los fabricantes con los operadores, y esto ha sido más que cierto sobre todo con el mayor fabricante de Windows Phone, Nokia.
La mayoría de los equipos han sido lanzados exclusivamente, a veces por un tiempo limitado, en un operador especifico. De esta manera eliminan las oportunidades que pueda tener uno de estos equipos en otro mercado donde el operador no esté disponible o simplemente que el cliente quiera otra operadora.
Esta estrategia parece que será diferente y veremos los nuevos equipos ser lanzados por los diferentes operadoras, comenzando con el HTC One (M8) en Verizon para luego estar disponible en AT&T.
Apps de mayor calidad y/o renombre.
Desde la salida de Windows Phone uno de los mayores problemas para Microsoft ha sido atraer a los desarrolladores. Un mercado naciente con pocos usuarios ofrece poco a ningún incentivo para un desarrollador, sobre todo cuando la estrategia de Microsoft no parecía estar del todo clara.
Desde este inicio tumultuoso ha llovido bastante y ahora el Windows Store es una de las tiendas de mayor crecimiento sin embargo los problemas continúan. Han llegado muchas apps de renombre pero carecen de las funcionalidades y calidad que ofrecen sus hermanas de otras plataformas.
Peor aún que esto es, cuando un desarrollador invierte en esta plataforma para encontrarse que sus oportunidades son robadas por otras apps que buscan engañar al usuario son similares nombres, mismos iconos y a veces un simple link hacia la app original.
Microsoft reconoce el problema pero debe ser mucho más proactivo en este sentido. Al igual que Google Play y el Apple Store, en menor medida, parece que solo se centran en seguir repitiendo la grandiosa cantidad de Apps de que dispone la tienda y no la calidad de las mismas.
En resumen: Microsoft necesita atacar más los diferentes mercados con diferentes propuestas de valor en forma de nuevos equipos. Seguir reduciendo la brecha de funcionalidades que puedan hacer falta a su plataforma en comparación con Android e iOS, al mismo tiempo que agregar funcionalidades que permitan diferenciar la plataforma de las demás. Cabe destacar que también es necesario que Microsoft y sus socios hagan mayor publicidad de estas características diferenciadoras sobre todo en la mayor autonomía de sus terminales pues es el factor más determinante en la compra de nuevos equipos.
Igualmente Microsoft junto con sus socios deben disminuir al mínimo la exclusividad con los operadores, atraer más desarrolladores y proteger estos últimos de los que buscan lucrarse con el trabajo ajeno.
De lograrlo Microsoft podrían no solo volver a recuperar mercado perdido sino ganar más y comenzar a ser tomados en cuenta como el tercer ecosistema.
PD: Por favor, cambien el nombre a Windows Phone.
Esto si que sería un gran movimiento por parte de Microsoft, el nombre de Windows trae consigo los malestares de su hermano mayor y el nombre tan largo elimina el factor de convertirse en un Neologismo.
[email_link]

Y ahora qué parece ser la respuesta que todos se hacen ahora que Facebook completó la compra de Whatsapp, aunque a juzgar por las acciones de muchos más que una pregunta parece una respuesta, muchos son los que ya han tomado la decisión de migrar a otras plataformas como Telegram.
Para comenzar Telegram parece ser un beneficiario directo, en las últimas semanas su crecimiento ha ocurrido de manera lineal y constante pero el hecho de que sean muchos los que hayan llegado a esta plataforma no ha sido sinónimo de uso, al menos no en mi experiencia personal. Sin embargo después del anuncio de esta compra aún un grupo más alto de usuario, suponemos que aquellos que se resisten al cambio y aquellos cansados de tener tantas apps de mensajería Instantánea, han llegado también a Telegram.
Siguiendo con el título del artículo, sabemos bien los problemas de seguridad y críticas sobre los mismos que ha recibido Facebook en los últimos años, esta mala publicidad ahora cruza las fronteras a cualquier producto que se relacione con la empresa de Zuckerberg.
¿Pero es justo todo este ‘éxodo’ sin siquiera ver los cambios?, además, ¿será para mal?
Respondiendo la primera pregunta, por mi parte entiendo que es apresurado el juzgar a prior las posibilidades de esta unión.
Lo obvio aquí es que Facebook se hace con una gran parte del mercado de la mensajería instantánea, ya iba bien con su Facebook Messenger aunque era mucho lo que le faltaba para llegar a los niveles de WhatsApp pero ahora tiene el control, al menos en una gran parte de los mercados del mundo.
Ahora bien, y siguiendo con la segunda pregunta, a mi entender WhatsApp tiene las posibilidades de convertirse en un mejor producto ahora bajo la manta de Facebook. Para comenzar me parece que atacarán las grandes criticas de seguridad que le han hecho a WhatsApp a lo largo de su existencia, después de todo Facebook ha sido una de las empresas abanderadas de la lucha contra la NSA.
Luego está el hecho de la lógica fusión entre WhatsApp y Facebook Messenger, la forma de hacerlo puede ser variada, o sea, una mezcla de como se manejan los contactos en Facebook Messenger y como lo hace WhatsApp; permitiendo al usuario hacer una clara diferencia entre uno y otro, y que sea su elección del cómo manejar los mismos.
Esta fusión podría al traste con mejores clientes en las múltiples plataformas, los Stickers llegaría a WhatsApp pero más importante aún sería la llegada de un cliente universal como son los clientes Web, ventaja aportada por Facebook Messenger.
Facebook sin duda cuenta con un arma potente y esto es la renuencia al cambio, aunque ahora mismo muchos han ido a otras plataformas esto no es indicativo de que hayan abandonado la primera, así que por ahora solo queda esperar lo que realmente surgirá de esta ‘fusión’.
Originalmente escrito el 20 Febrero del 2014
[email_link]


Es innegable, y hasta cierto punto, inminente que Windows Phone (‘odio’ este nombre) aumente su market share, sobre todo teniendo en cuenta que era prácticamente nulo. Desde su concepción Windows Phone ha tenido ciertos problemas de raíz, y de los cuales algunos persisten hoy día. Para comenzar Microsoft decide cambiar de paradigma diferenciándose de Android [Google] e iOS [Apple] con los famosos Tiles o mosaicos dinámicos. Muchas personas gustan de estos, otros no lo entienden y otros simplemente no los soportan.
Luego está la carencia de funcionalidades básicas del sistema operativo per se, funciones que eran esenciales en cualquier plataforma moderna no se encontraban y otras implementadas a medias como el multitasking. Y por ultimo el grito de todos, la carencia de Aplicaciones. En el inicio esta ultima molestia se entendía, después de todo se trataba de un nuevo ecosistemas al que había que darle tiempo; tiempo para darlo a conocer, tiempo para que los usuarios se interesen, tiempo para que los desarrolladores presenten aplicaciones y bueno, tiempo para todo.
Con la llegada de Windows Phone 8, y sobre todo sus primeras actualizaciones, han desaparecido la mayoría de los problemas respeto a funcionalidades no encontradas.Con el aumento del market share más las expectativas de crecimiento muchos desarrolladores están portando sus aplicaciones mientras que otros tienen en cuenta esta plataforma al momento de crear nuevas.
Gracias a esto son más los nombres de grandes aplicaciones las que anuncian su inminente llegada a Windows Phone y precisamente en este apartado en que veo la existencia de futuros problemas que continuarían marginando al producto de Redmond.
Para comenzar estas ‘grandes’ apps que reciente llegan suelen tener la tendencia de llegar con funcionalidades limitadas, estoy hablando de funcionalidades que existen en las versiones para las demás plataformas, pero que por algún motivo o razón desconocidas para nosotros no son implementadas en las primeras versiones. Y aquí es bueno diferenciar de una estrategia que han mantenido algunas de estas aplicaciones que consiste en dar prioridad a sus cambios a la plataforma donde la app se dio a conocer y/o aquella donde tiene un publico más apasionado, hasta cierto punto esto es algo que se puede entender, pero llegar a una plataforma y carecer de funciones básicas de funcionamiento es simplemente algo que no logro comprender.
Un ejemplo claro de esta tendencia es el caso reciente de Instagram, la aplicación famosa por sus filtros para imágenes, sin dudas ha sido la más esperada en esta plataforma. Entre las funcionalidades carentes Instagram indica que falta la que más importa, poder tomar imágenes desde la misma aplicaciones y la posibilidad de compartir vídeos. ¿Lo grave del caso?, #1 el hecho de que supuestamente falte la característica principal que se supone hace la aplicación y #2 que Instagram diga esto cuando la aplicación en si te permite tomar imágenes pero utilizando la cámara del sistema operativo en vez de la aplicación, sin dudas un mensaje mal enviado.
Y ahora luego de tanto bla bla bla, la razón del titulo de este post.
Como bien indiqué más arriba, desde el inicio de Windows Phone se diferenció de Apple y de Google utilizando un sistema operativo visualmente y funcionalmente diferente, entonces a mi entender este siempre debería ser el foco de atención de esta plataforma y uno que debe ser base en cualquier movimiento de esta plataforma.
¿Por qué hablo de esto?
En la mayoría de las aplicaciones y sobre todo en las de mayor renombre no se ve ningún interés en explotar las características únicas de Windows Phone.
Un ejemplo de estas características son las fotos. Como se sabe, los equipos con Windows Phone cuentan con algunas de las mejores cámaras de smartphones existentes en el mercado sino las que más, ¿Por qué entonces cuando sale Instagram no se logra que esta aproveche y explote sobre todo esta característica?. ¿Por qué instagram no sale soportando imágenes HD, Landscape [ejemplos] o cualquier otro invento que resalte el potencial de la plataforma?
¿Por qué Microsoft no crea apps sustitutas de aquellas faltantes?
Una de las apps que más me gustaron cuando usé Windows Phone fue su app de email, utilizar gmail allí simplemente me parecía encantador. Sabemos que hay empresas como Google que se niegan a apoyar esta plataforma y aunque en este caso especifico hay poco que hacer hay otras empresas que aunque no tienen interés en esta plataforma aún, tampoco bloquean el desarrollo de Apps que utilicen los servicios de las mismas.
Un caso que relució mucho fue el de la grandiosa aplicaciones de Youtube que Microsoft desarrolló, la misma hacia cosas que el cliente oficial de Google en Android no hacia y su diseño fue alabado una y otras vez; en este caso dicha aplicación violaba los derechos de uso del producto pero que impide que Microsoft haga grandiosas apps para otros servicios?
Instagram por ejemplo que muchos desarrolladores crearon apps para este servicio.
Soundcloud y que así aproveche las grandiosas características de audio/micrófono que poseen los teléfonos con Windows Phone.
Pinterest, Amazon Instant Video, Flipboard, Google+,Instapaper, Mint.com, flickr, estas son algunas aplicaciones para las cuales Microsoft puede crear sustitutas y que se sientan tan bien como se sintieran apps directamente desde el proveedor de estos servicios, seguro que la inversión que tiene que hacer es mucho menor que todo lo que gasta en publicidad que no produce ‘ningún’ efecto. De hecho, veo como sería hasta de buena publicidad que Microsoft contrate alguno de los programadores que actualmente hacen esto por la plataforma.
Aunque Windows Phone está ganando terreno dista mucho de ganarlo al ritmo en que debería y de eso ahora mismo solo tiene culpa Microsoft, aunque digan lo contrario queda espacio para un tercer gran competidor, es tiempo de que dejen de estar amagando y realmente den un golpe.
Originalmente escrito el 27 de Noviembre del 2013
[email_link]